CIUDAD BOLÍVAR - Barrios Juan Pablo II, Candelaria, Potosi, Jerusalen, Arabia, Lucero, San Joaquin

Para el desarrollo del ENTEPOLA se utiliza el t ...rueque, primero, como forma de propiciar aprendizajes entre los diferentes actores, pues la idea es que por medio del intercambio de saberes se genere escuela popular, con el fin de que este tipo de procesos tengan continuidad en cada una de las localidades donde año tras año el ENTEPOLA hace presencia y segundo puesto que los recursos utilizados para este festival son producto de la colaboración de diferentes actores de las comunidades y universidades públicas por medio de sus donaciones y el préstamo de diferentes elementos necesarios para el desarrollo logístico del festival, a cambio de disfrutar de las diferentes funciones ofrecidas por los grupos artísticos del ENTEPOLA.
ENTEPOLA Colombia ha sido una experiencia que permite alimentar una actividad cultural creciente en la ciudad de Bogotá. En esta última década Bogotá ha desarrollado un conjunto de estrategias culturales para sus ciudadanos, procurando una mayor democratización en el acceso a espectáculos culturales y artísticos a través del acercamiento entre artistas y ciudadanos.
Reconociendo el valor del encuentro uno a uno, el ENTEPOLA, durante los últimos ocho años, ha llegado a una localidad diferente de la ciudad, y se instala la semana del 07 al 14 de Agosto, en la cual el teatro y el arte toman el escenario en el festejo de lo popular.
Este año la localidad que albergará en su seño la alergñia de Entepola Colombia es Ciudad Bolívar, los y las esperamos en esta apuesta por la vida desde el teatro y la cultura.
¡Bienvenid@s al Festival Internacional de Teatro Popular
ENTEPOLA Colombia 2011
“un teatro pa todos”!
No hay comentarios:
Publicar un comentario