Irma Roy, María Valenzuela, Patricio Contreras, Leonardo Bechini y Arturo Bonín, entre otros, están trabajando a full para que en marzo se presente la Ley de la Ficción, una propuesta concreta que esperan que llegue al Congreso para lograr que los canales abiertos en ciudades de más de un millón y medio de habitantes, tengan la obligación concreta de emitir al menos dos ficciones diarias y dos unitarias. En el comienzo de las reuniones por este tema estuvo también Carlín Calvo.
Bechini estuvo anoche en “La Linterna” y habló de los créditos blandos que se otorgarían a productoras a través de una suerte de Instituto de la Ficción para lo que ya hay apoyo gubernamental y charlas con diputados oficialistas y opositores,para explicarles la necesidad de la Ley.
“Queremos que los programas de archivo tengan que pagar un monto para poder sumar a los créditos para hacer ficción”, dijo Bechini.
La polémica recién empieza.
http://www.laubfal.com/se-hablo-en-la-linterna-se-viene-la-ley-de-la-ficcion/
Vistas de página en total
Buscar este blog
Seminarios, Talleres y Datos de Interés
Entradas populares
-
Portal Iberoamericano de Gestión Cultural: Noticias
-
Monografías sobre Cultu ra y Desarrollo de AECID, para su descarga gratuita Fuente: Redes OEI Publicado por Óscar Macías Álvarez ...
-
Fuente: UNESCO La Oficina de UNESCO en Costa Rica y el Instituto Latinoamericano de Museos ( ILAM ) han desarrollado recientement...
-
Apesar de los conflictos internos del Teatro Colón la apuesta esta ya en marcha "¿Se habrá quedado dormido?", pensaba una de...
-
Bogotá, Colombia 'Pasajeras' es la obra con la cual la Casa del Teatro Nacional reanuda su temporada. El montaje tiene como espac...
-
Segundo Festival de Cine realizado con cámara de fotos Centro Cultural Rojas UBA Buenos Aires, 2011 Bases y condiciones El origen ...
-
Descripción Esta Diplomatura tiene como objetivo fundamental conocer y reconocer los valores del Patrimonio Cultural Latinoamericano. Abord...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario